A continuación, a través de diversas fotografías y videos, os vamos a intentar trasladar como se fue desarrollando el encuentro a lo largo del día para que os hagáis una idea de las actividades que se llevan a cabo.
Comenzamos viendo una exposición de diversos enseres de la Hermandad y fotografías de su estación de penitencia, cabe destacar que los nazarenos salen con túnicas bordadas, propiedad de la cofradía, que solicitan los hermanos previamente para poder portarlas. Estas túnicas son una verdadera joya, normalmente se realizan por grupos y los bordados no tienen porqué ser iguales.
Aqui tenéis un detalle de una de ellas que contiene un bordado en seda del Cristo de la Misericordia que parece una auténcita fotografía.
Posteriormente pasamos al teatro municipal para recibir la correspondiente bienvenida del señor alcalde y el hermano mayor de la Hermandad.
Tras el saluda nos preparon un buen desayuno de chocolate y porras.
Siguientemente pasamos al acto central del encuentro que es la Santa Misa donde se realiza un donativo destinado a un fin social concreto.
Una vez alimentados musicalmente tocó el moemnto de alimentar tambien el estómago. Tuvimos un ágape previo en la plaza del pueblo y a continuación nos dirijimos al restaurante donde se celebraba el almuerzo. En este compartimos mesa con la Hermandad de Osuna.
Una parte importante de este almuerzo es el intercambio de regalos entre las hermandades participantes (estampitas, revistas, calendarios, intercambio de lotería, ...) y la entrega a la Hermandad anfitriona, y ellos a nosotros, de un recuerdo de nuestro paso por allí.
Una vez que teníamos el estómago lleno volvimos de nuevo a la iglesia donde tenía la sede la Hermandad anfitriona para realizar una salida extraordinaria del Stmo. Cristo de la Misericordia debio al 150 aniversario de su realización. Es de destacar la escolta de los Regulares de Melilla y que la forma de portarlo era con un trono.
Una vez finalizada la procesión hicimos noche en un hotel local porque estabamos bastantes cansados ya que salimos a las 4:00 de la mañana de Arahal y tuvimos cuatro horas y media de viaje.
Al día siguiente aprovechando que Caravada de la Cruz no quedaba muy lejos hicimos una visita al pueblo porque era año santo jubilar.
-
2 comentarios:
Felicidades! Que buen articulo.
Nos alegra que te haya gustado y muchas gracias por dejar tu comentario.
Publicar un comentario